Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030: Un Modelo Participativo para el Futuro Energético de Chile
- Jesus Martinez
- 15 ene 2024
- 3 Min. de lectura
Chile, pionero en Latinoamérica con su Estrategia Nacional de Hidrógeno, destaca en el panorama del hidrógeno renovable gracias a su abundante energía renovable de bajo costo, un recurso compartido con otros países latinoamericanos como Brasil, Argentina y Colombia. Según Diep Nguyen-van Houtte de la International Finance Corporation, esta ventaja posiciona a la región como líder potencial en la producción de hidrógeno renovable.
Hasta la fecha, en Chile se han registrado 59 proyectos de hidrógeno renovable por la Asociación Chilena de Hidrógeno A.G, H2 Chile.

Este número refleja un esfuerzo significativo tanto del sector público como del privado, marcando un avance acelerado hacia una industria del hidrógeno integral para la economía nacional y el abastecimiento global. Los retos incluyen temas como permisos, iniciativas gubernamentales, altos costos de electricidad, planificación territorial y la necesidad de incentivos.
En este contexto, el Ministerio de Energía de Chile ha lanzado un proceso de registro participativo para su ambicioso Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030. Este plan, que actualmente se somete a consulta pública, busca promover una industria sostenible de hidrógeno verde y sus derivados, coordinando acciones entre diversas carteras gubernamentales y organismos en consonancia con iniciativas regionales y locales. Este enfoque se alinea con la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde vigente, la actualizada Política Energética Nacional de 2022 y la Estrategia Climática de Largo Plazo.

El desarrollo del plan se ha realizado a través de cuatro instancias de participación:
1. Mesas Interministeriales: Son el núcleo del trabajo técnico, reuniendo a servicios públicos relacionados con la industria del hidrógeno para discutir desarrollos actuales, identificar brechas y proponer soluciones.
2. Talleres Ciudadanos: Estos talleres han permitido recoger las inquietudes y visiones de la ciudadanía sobre el hidrógeno verde, realizándose tanto en formato presencial como online en regiones clave de Chile.
3. Consejo Consultivo: Creado en junio de 2022 bajo la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), este consejo tiene como misión acelerar el desarrollo sostenible de la industria del hidrógeno verde.
4. Comité Estratégico: Conformado por representantes con una amplia visión política y enfoque de género, este comité ha proporcionado orientación estratégica para el desarrollo de la industria, enfocándose en construir una visión compartida y transversal que trascienda el periodo de implementación del plan.
Las "Imágenes Objetivo" y su Importancia:
En el Comité Estratégico, se han desarrollado cinco "imágenes objetivo" como marco orientador para el plan. Estas representan visiones estratégicas en áreas como ambiental, internacional, económica, capital humano y tecnológico, y ciudadanía. El debate en el Comité reflejó una diversidad de puntos de vista, contribuyendo a un plan bien equilibrado y representativo de diferentes intereses y preocupaciones.
¿Cómo se Relacionan las Instancias de Participación?
Las mesas interministeriales toman un papel central, coordinando la discusión y diseño de iniciativas, y proveyendo insumos para las demás instancias de participación. A su vez, los resultados de talleres ciudadanos, el Consejo Consultivo y el Comité Estratégico alimentan y enriquecen estas discusiones.
El Lanzamiento y Sesiones del Comité Estratégico:
El Comité Estratégico se lanzó el 6 de julio de 2023 y tuvo seis sesiones durante el año, abordando las distintas "imágenes objetivo" y sintetizando los principales temas discutidos.
El Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 de Chile es un ejemplo destacado de cómo se puede abordar el desafío del cambio climático y la transición energética de manera colaborativa. En Falcon Austral, celebramos este enfoque y alentamos a nuestros lectores a seguir de cerca su desarrollo y a participar activamente en su consulta pública. Este plan no solo es un paso adelante en el camino de Chile hacia la sostenibilidad, sino que también representa un modelo para otras naciones que buscan equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y la inclusión social.
La consulta pública, abierta hasta el 13 de febrero de 2024, es una oportunidad crucial para que diferentes actores, incluyendo la industria, la sociedad civil y las comunidades, contribuyan y participen activamente en la formulación de esta estrategia. Este proceso puede ser seguido en el sitio web oficial del Ministerio de Energía ( https://energia.gob.cl/consultas-publicas/plan-de-accion-de-hidrogeno-verde-2023-2030 )
Invitación a Participar:
Te invitamos a ser parte de este cambio trascendental. Participa en los talleres ciudadanos, envía tus comentarios al correo electrónico planhidrogenoverde@minenergia.cl, y contribuye a la construcción de un futuro energético más limpio y justo para Chile y el mundo.
Participa y Haz Oír Tu Voz en el Plan de Acción de Hidrógeno Verde




Comentarios